português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
GUIAS DE PRACTICA CLINICA COMO ASUNTO []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 2
ir para página        
  1 / 21
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ramírez Trujillo, Elizabeth.
Título:Vancomicina guías terapeúticas^ies / Vancomycin therapeutic guidelines
Fuente:Clin. Cayetano notic;1(1):7-10, mar. 2010. .
Descriptores:Vancomicina
Vancomicina/administración & dosificación
Vancomicina/toxicidad
Guías de Práctica Clínica como Asunto
Localización:PE1.1

  2 / 21
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Beltrán Gárate, Brady Ernesto; Sánchez Félix, Gadwyn; Morales Luna, Domingo Antonio; Castro Vargas, Evelyn Giuliana; Philco Salas, Manuel Jesús; Paredes Arcos, Antonio Arnaldo; Portugal Valdivia, Karem Yaneth; Delgado Gonzáles, Víctor Melchor; Barrionuevo Cornejo, Carlos Edmundo; Bravo Puccio, Francisco Gerardo; Valdez Gómez, Jorge; Moises Alfaro, Celia Betzabet; Pérez del Arca, César Ismael; Arroyo Barrios, Rossina Margarita.
Título:Consenso Peruano de Diagnóstico y Tratamiento de la Micosis Fungoides y Síndrome de Sezary^ies / A Peruvian consensus for the diagnosis and therapy of Mycosis fungoides and Sézary
Fuente:Acta méd. peru;26(3):180-183, jul.-sept. 2009. .
Resumen:Introducción: varias revisiones y guías de manejo de Micosis Fungoides (MF) y Síndrome Sézary (SS) han sido publicados. Sin embargo, estrategias terapeúticas para esta entidad varían entre instituciones y países. Existen pocos estudios fase III que permitan tomar decisiones en el tratamiento de MF/SS. Por tanto éste es frecuentemente determinado por las experiencias institucionales. Objetivo: con el objeto de sumarizar la evidencia disponible y revisar las mejores prácticas, es que se realizó un Consenso Peruano llevado a caboen Setiembre 2008 para establecer guías de diagnóstico y tratamientode MF/SS. Resultados: este artículo revisa los criterios clínicos, histopatológicos y terapéuticos de MF/SS. (AU)^iesBackground: Several reviews and guidelines on the management of Mycosis Fungoides (MF) and Sézary syndrome (SS) have been published; however, treatment strategies for patients with MF/SS vary from institution to institution and among countries. There are few phase III trials to support treatment decisions for MF/SS and treatment is often determined by institutional experience. Objetive: In order to summarise the available evidence and reviewbest practices, Peruvian Consensus met in September 2004 to establish guidelines for the diagnosis and treatment of MF/SS. Results: This article reviews hystopatologic, clinic and therapeutic criteria of MF/SS.(AU)^ien.
Descriptores:Micosis Fungoide
Síndrome de Sézary
Guías de Práctica Clínica como Asunto
 Perú
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/acta_medica/2009_n3/a07v26n3.pdf / es
Localización:PE1.1

  3 / 21
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Contreras Camarena, Carlos Walter.
Título:Factores que limitan el uso de las guías de práctica clínica^ies / Factors that limit the use of clinical practice guidelines
Fuente:Rev. Soc. Peru. Med. Interna;22(3):96-102, jul.-sept. 2009. ^btab.
Resumen:OBJETIVOS. Determinar los factores que limitan la utilización de las GPC, grado de uso y el perfil del médico usuario. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio observacional, descriptivo y transversal realizado en el Departamento de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo de Lima, de junio a agosto del 2007. Se entrevistó a 26 internistas con un cuestionario semiestructurado con preguntas cerradas y abiertas. RESULTADOS. Los principales factores asociados al bajo uso de las GPC fueron: no se discutieron en consenso (22,7 por ciento), no disponían de las guías clínicas en la atención (18,2 por ciento), se hallaban desactualizadas (13,6 por ciento). Causas menos frecuentes: las GPC no se basaban en evidencias, des-conocían la existencia de las guías, la economía del paciente no permitía su uso, eran muy rígidas, la infraestructura sanitaria no permitía su uso, habían sido modificadas por los colegas y no eran prácticas. El 2,3 por ciento de internistas refirió no usar las guías por el deseo de aplicar su experiencia. El grado de uso de las guías fue 38,5 por ciento. Los que tuvieron mayor probabilidad de usar las GPC fueron los internistas que realizaban docencia, publicaban trabajos de investigación y eran miembros de por lo menos una sociedad científica. CONCLUSIONES. La mayor parte de factores limitantes están relacionados a debilidades en la elaboración de las guías de prácticas clínicas. Los factores limitantes reportados, en menor medida, fueron dependientes de la actitud del médico y del equipamiento e infraestructura hospitalaria.(AU)^iesOBJECTIVES. To determine the factors that limit the use of clinical practice guidelines (CPG), degree of use and the physicians profile that use them. MATERIAL AND METHODS. A cross sectional, descriptive, observational study was carried out in the Internal Medicine department, Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, from June to August 2007. Twenty six internists were interviewed with closed and opened ques-tions. Data were collected in an elaborated form. RESULTS. The main factors associated to the low use of the CPG were: the lack of discussion in consensus (22,7 per cent), not available CPG during the medical attention (18,2 per cent), outdated CPG (13,7 per cent). Less relevant factors were not evidence-based GPC, ignored the existence of the guidelines, patient’ econ-omy that did not allow their use, their rigidity, the sanitary infrastructure that did not allow their use, they had been modified by colleagues and the lack of versatility. A small percentage (2,3 per cent) referred not to use the them because of desire to gain his own experience. The degree of use of the guides was 38,46 per cent. The internists that teached medicine, published papers and were members of at least one scientif-ic society had more probabilities of using the CPG. CONCLU-SIONS. Weaknesses in the elaboration and implementation of the clinical practice guides were the most frequent factors that limit their use; and, besides, the physician’s attitude and the hospital facilities contribute to it.(AU)^ien.
Descriptores:Guías de Práctica Clínica como Asunto
Medicina Interna
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Medio Electrónico:http://www.medicinainterna.org.pe/revista/revista_22_3_2009/a03v22n3.pdf / es
Localización:PE1.1

  4 / 21
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Alania Chavez, Miriam
Título:Efectividad de la aplicación de una guía de atención en el manejo del estreñimiento en los pacientes hospitalizados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Agosto-Diciembre 2007^ies Effectivenes of the application of a guide of attention in the managing of the constipation in the patients hospitalized in the Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas August-December 2007-
Fuente:Lima; s.n; 2007. 89 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:El siguiente trabajo de investigación titulado: "Efectividad de la aplicación de una Guía de Atención en el Manejo del Estreñimiento en los pacientes Hospitalizados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Agosto-Diciembre del 2007" tiene como objetivos; Identificar las características del estreñimiento en el grupo estudio, antes y después de la aplicación de la guía de atención, y comparar los resultados obtenidos del mismo, Metodología; El presente estudio de investigación es tipo cuantitativo, de método cuasi -experimental. Población; está conformada por los pacientes del departamento de medicina con alteración en la eliminación intestinal-estreñimiento, la muestra conformada por 20 pacientes. Resultado: se puede notar que antes de la aplicación el 75 por ciento (6) no hizo deposición de un día, no tuvo una cantidad, ni consistencia normal en ese día, además tuvieron dolor durante la deposición; pero luego de la aplicación de la guía de atención de enfermería el 100 por ciento (8) de la misma población mejoro sustancialmente los síntomas y signos del estreñimiento. El 60 por ciento (4) de pacientes con estreñimiento moderado fue muy efectiva (1-3 días) y efectiva (4-6 días) el manejo del estreñimiento. Conclusiones: Antes dé la aplicación de la guía de atención se evidencia que la mayoría no hace deposición por más de un día, presentado una cantidad y consistencia anormal en las deposiciones, además dolor durante la deposición, tampoco tienen una hidratación adecuada, ni apetito normal; identificando así las características más sustancial para determinar el estreñimiento, luego de la aplicación de la guía de atención se puede identificar una mejoría en las diversas características que determino el estreñimiento y siendo muy efectiva la guía de Atención en el manejo del estreñimiento moderado (AU)^ies.
Descriptores:Efectividad
Estreñimiento/enfermería
Guías de Práctica Clínica como Asunto
Participación del Paciente
Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE13.1; EE, WY, 156, A34, ej.1. 86414; PE13.1; EE, WY, 156, A34, ej.2. 86415

  5 / 21
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Diaz Hijar, Maria Luz
Orientador:López Sánchez, Milena
Título:Grado de uso de la Guía de Atención de Emergencias en hemorragia obstétrica severa y su correlación con el tiempo de estancia en el Hospital Vitarte de la ciudad de Lima en el periodo 2005 al 2009^ies Degree of use of the Guide of Emergency attention in obstetric severe hemorrhage and his correlation with the time of stay in the Hospital Vitarte of the city of Lima in the period 2005 2009-
Fuente:Lima; s.n; 2011. 66 graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Maestría.
Resumen:OBJETIVO: Determinar la correlación existente entre el grado de uso de la guía de atención de emergencias en Hemorragia Obstétrica Severa, y el tiempo de estancia en el Hospital Vitarte de la ciudad de Lima en el periodo 2005 al 2009. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo de diseño observacional y correlacional. La Población en estudio estuvo constituida por las Gestantes que acudieron al Hospital Vitarte en búsqueda de atención obstétrica por Hemorragia Obstétrica Severa y Shock en el periodo 2005 al 2009 y que cumplieron los criterios de inclusión, la cual asciende a 105 gestantes. RESULTADOS: El grado de uso de la guía de atención de emergencias en Hemorragia obstétrica Severa se correlaciona negativamente con el tiempo de estancia en el Hospital Vitarte de la ciudad de Lima fue estadísticamente significativa (r=0.58; p=0.0001). La estancia hospitalaria fue de 2 días en 63 pacientes (60.00 por ciento) de ellas e igual o mayor a 3 días 23 pacientes (31.43 por ciento). 92 (87.6 por ciento) salieron de alta mejoradas sin complicaciones, mejorada con complicaciones 2 (1.9 por ciento) y referida 8 (7.6 por ciento) pacientes. Las referidas fueron por complicaciones a descartar como: CID, insuficiencia renal a otro establecimiento de mayor complejidad. El grado de uso de la guía de atención de emergencias obstétricas fue alto en 96 (91.43 por ciento) de los casos, mediano en 8 (7.62 por ciento) y bajo en 1 (0.95 por ciento). A mayor grado de uso de la guía de atención de emergencias en Hemorragias Obstétricas Severas tuvo más días de estancia hospitalaria. Pero al parecer la calidad de su aplicación es inadecuada a juzgar por los resultados. Del total de pacientes 28 (26.7 por ciento) tenían instrucción primaria, 73 (69.5 por ciento) secundaria, 22 (21.0 por ciento) 1 embarazo, 35 (33.3 por ciento) 2 embarazos y 48 (45.9 por ciento) entre 5 y 8 embarazos, 40 (38.10 por ciento) tuvieron antecedente de aborto, 13 (12.38 por ciento) con antecedente de hemorragia y 5 (4.8 por ciento) antecedente de cesárea. La edad gestacional fue <=22 semanas 14 (34.15 por ciento), 23 a 36 semanas 13 (31.71 por ciento) y >=37 semanas 14 (34.15 por ciento). 35 (33.33 por ciento) tuvieron período intergenésico menor de 1 año. La condición de la paciente al ingreso fue: 96 (91.43 por ciento) de ellas estable y grave 9 (8.57 por ciento). En relación a los procedimientos, en el 68 (64.76 por ciento) de ellas se administró cristaloides oplasma, el monitoreo del estado de conciencia se realizó en 96 (91.4 por ciento) de ellas, la medición y control de la diuresis en 18 (17.1 por ciento) Y el monitoreo de las funciones vitales en 95 (90.5 por ciento). La toma de exámenes de laboratorio se realizó en 101 (96.19 por ciento). Las complicaciones se observaron en 6 (5.71 por ciento) de las pacientes, complicaciones como: 1 Coagulación intravascular diseminada en casos de DPP, 1 útero de couvelaire, 1 rotura uterina y otras 3 a descartar CID. Del total 9 (8.57 por ciento) de las pacientes fueron referidas. CONCLUSiÓN: El grado de uso de la guía de atención de emergencias en Hemorragia obstétrica Severa se correlaciona negativamente con el tiempo de estancia en el Hospital Vitarte de la ciudad de Lima. A mayor grado de uso de la guía de atención de emergencias en Hemorragias Obstétricas Severas tuvo más días de estancia hospitalaria. El grado de uso de la guía de atención de emergencias de Hemorragia Obstétrica Severa es alto, pero al parecer la calidad de su aplicación es inadecuada a juzgar por los resultados. Los factores que influyen en la estancia hospitalaria de las pacientes atendidas por emergencias en Hemorragias Obstétrica Severa fueron: Condición de ingreso ylo complicaciones de la Hemorragia Obstétrica Severa (severidad del cuadro por asociación a enfermedades intercurrentes); uso inadecuado de la guía (uso parcial), sub registro de diagnósticos complementarios en historia clínica (AU)^ies.
Descriptores:Guías de Práctica Clínica como Asunto
Atención de Emergencias
Hemorragia Uterina
Tiempo de Internación
Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adulto
Localización:PE13.1; MG, WQ, 252, D67, ej.1. 010000088115; PE13.1; MG, WQ, 252, D67, ej.2. 010000088116

  6 / 21
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Contreras Camarena, Carlos Walter; Medina Soriano, Carlos Germán; Ponce Alonzo, Diana Ursula.
Título:Factores que dificultan el uso de protocolos clínicos en medicina interna^ies / Factors impeding the use of clinical protocols in internal medicine
Fuente:Rev. viernes med;32(5):23-33, abr. 2008. ^bgraf, ^btab.
Resumen:Objetivo: determinar el grado de uso de los protocolos y los factores que dificultan su uso en el Departamento de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo. Diseño: estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. Lugar y fecha: Hospital Nacional Dos de Mayo. Lima-Perú. 1ro de junio al 30 de agosto del 2003. Población: médicos asistentes del departamento de Medicina Interna, incluimos médicos residentes de Medicina Interna de tercer año. Método: se entrevistaron a 26 médicos de los 6 servicios del Departamento de Medicina Interna. Se les asignó un código de identificación a cada médico para corroborar posteriormente el uso de los protocolos revisando las historias clínicas de los pacientes hospitalizados en el periodo de estudio. Mediante técnicas de selección aleatoria simple, se escogieron las historias clínicas de pacientes hospitalizados en sus servicios. Para fines clasificatorios, se consideró que el médico usaba protocolo cuando incluía 3 o más ítems descritos en el diagnóstico y/o tratamiento; que lo usaba ocasionalmente, cuando tomaba en cuenta entre 1 y 2 ítems y que no lo usaba cuando no consideraba ningún ítem. Se utilizó un cuestionario de entrevistas con preguntas cerradas y semiabiertas donde se recogió datos del perfil del profesional, si usa o no los protocolos y cuáles son las razones porque los deja de lado. Se consolidaron tablas de frecuencia absoluta y relativa, se encontraron promedios, proporciones, mediana, moda, desviación estándar y se aplicó X al cuadrado para dos muestras relacionadas, con 2 grados de libertas. Se consideró significativo p<0.05. Para el análisis de datos se utilizó el software SPSS versión 10.0. Resultados: el grado de utilización de los protocolos en el Departamento de Medicina Interna fue de 3.84%. Las cuatro causas principales asociadas a la baja utilización de los mismos, fueron: a. No se discutieron adecuadamente (16.90%); b. No disponen del manual de protocolos (16.90%). (AU)^iesObjective: to determine the use of clinical protocols and the factors that hinder their use in the Department of Internal Medicine at Dos de Mayo National Hospital. Design: a crossover, descriptive, observational study. Place and date: Dos de Mayo National Hospital, Lima – Peru, from June 1st to August 30th, 2003. Population: physicians of Internal Medicine Department, senior medical residents of Internal Medicine were included. Method: we interviewed 26 physicians. All of them belong to Department of Internal Medicine. They were assigned with an identification code to check the use of protocols. We reviewed the admitted patients’ clinical record are that period to study. The internists were classified as protocol; occasional users if they considered 1 or 2 item and no-users when they didn´t consider any items. We use an interview questionnaire with closed and half-open questions. We picked up date of the professional’s profile and the main factors why internists does not use protocols. We determinate absolute and relative frequency, averages, proportions, medium, median, standard deviations, applying the X2 for two related samples. It was considered significant P<0.05. In order to analyze data the SPSS version 10.0 software was used. Results: the protocols users in the department of Internal Medicine were 3.84%. The four main reasons why physicians do not follow protocols were: a. Protocols were not discussed enough (16.91%), B. Physicians don't have the protocols’ manuals. (16.90%), c. protocols were not updated (11.26%), d. The patient’s precarious economy situation doesn´t allow its use (11.265). Other less frequent causes were: Protocols were not based on evidences and they are too much rigorous. Conclusions. The internists of the Department of Internal Medicine don't use the protocols because they were not approved them in consensus and they don't have the protocol's manual. The younger internists and the shot time of work had significant statistically. (AU)^ien.
Descriptores:Medicina Interna
Protocolos Clínicos
Guías de Práctica Clínica como Asunto
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Observacionales
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rev.viernesmed/v32n5/a4.pdf / es
Localización:PE1.1

  7 / 21
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Bustamante Robles, Katherine Yelenia; Ticse Aguirre, Ray Willy; Cánepa Rondo, Italo Francisco; Costta Herrera, Carmela Giuliana; Vasquez Kunze, Sergio Octavio; Soto Arquiñigo, Leslie Marcial; Sosa Valle, Hector Jesus.
Título:Frecuencia de la Prescripción de los Inhibidores de Bomba de Protones Basada en Guías de Práctica Clínica en Pacientes Hospitalizados en Dos Hospitales Docentes de Lima – Perú^ies / Frequency of Prescribing of Proton Pump Inhibitors Based Clinical Practice Guidelines in Hospitalized Patients in Two Teaching Hospitals of Lima - Peru
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;32(1):44-49, ene.-mar. 2012. ^btab, ^bgraf.
Resumen:OBJETIVOS: evaluar si la prescripción de inhibidores de bomba de protones (IBP) está basada en guías de práctica clínica en pacientes hospitalizados en dos hospitales docentes de lima. MATERIALES Y METODOS: Se acudió a los servicios de Medicina Interna, Medicina Tropical y Cirugía General de dos hospitales docentes, y se procedió a revisar las hojas de terapéutica y kárdex de enfermería. En los pacientes que recibían IBP se procedió a determinar el motivo de su prescripción según una lista de chequeo obtenida de diferentes guías de práctica clínica (GPC). RESULTADOS: el 54,57% de las prescripciones de IBP en los dos hospitales docentes no estuvieron basadas en GPC. No se encontró diferencias estadísticamente significativas entre ambos hospitales en cuanto a la prescripción de IBP basada en GPC (p=0,208). En el servicio de cirugía general fue mayor la prescripción de IBP no basada en GPC con respecto al servicio de Medicina (83,6% versus 16.4%; p<0.0001). El principal motivo de prescripción de IBP basado en GPC fue la prevención de úlceras gástricas producidas por antiinflamatorio no esteroideo en pacientes con edad avanzada (65,72%). CONCLUSIONES: existe una elevada frecuencia de sobreuso de IBP en los dos hospitales docentes. (AU)^iesOBJECTIVES: To evaluate if Proton Pump Inhibitor (PPI) prescription is based in Clinical Practice Guidelines (CPG) in hospitalized patients at two academic hospitals of Lima. MATERIALS AND METHODS: The services of Intern Medicine, Tropical Medicine and General Surgery were visited. Therapeutic sheets and nursing transcript were checked. The prescription motifs were determined in patients who received PPI. These motifs were obtained according to a check list, which was made from different CPG. RESULTS: 54.57% of the PPI prescriptions in the two academic hospitals were not based in CPG. No statistic significant difference was found between the two academic hospitals in the PPI prescription based in CPG (p=0,208). Most of the prescriptions not base on CPG belong to the service of General Surgery (83.6%; p<0.0001). The main indication for the prescription of PPI based on CPG was prevention of NSAIDS induced gastric ulcers if advanced age (65.72%). CONCLUSIONS: There is a high rate of PPI overuse in two academic hospitals. (AU)^ien.
Descriptores:Inhibidores de la Bomba de Protones
Guías de Práctica Clínica como Asunto
Prescripciones de Medicamentos
Hospitales Escuela
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Perú
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/vol32_n1/pdf/a06v32n1.pdf / es
Localización:PE1.1

  8 / 21
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Velásquez Vasquez, Carlos Claudio.
Título:Resultados de la aplicación de tres guías nacionales para prevenir la transmisión vertical del VIH en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Lima, Perú^ies / Results of the implementation of three national guidelines for the prevention of HIV vertical transmission in instituto Nacional Materno Perinatal. Lima, Peru
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;28(3):492-496, jul.-sept. 2011. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Se realiza un análisis retrospectivo de tres periodos sucesivos entre los años 1996 al 2009, para evaluar el impacto de la aplicación de tres guías nacionales para la prevención de la transmisión vertical del VIH. Se incluyeron 275 nacimientos en los 13 años de estudio. Se encontraron diferencias significativas en el porcentaje de casos de VIH entre los niños expuestos al virus en los tres periodos: 15 por ciento durante el periodo en el cual solo se administraba zidovudina (AZT) a la gestante; 6,4 por ciento durante el segundo (administración de AZT a la gestante sin criterios de inicios de TARGA, y TARGA a las que tenían criterios para este tratamiento), y 4 por ciento durante el tercer periodo en el cual se aplicó TARGA a todas las gestantes con infección por VIH. El 95 por ciento de las gestantes culminaron el embarazo por cesárea y el 100 por ciento de niños recibió fórmula maternizada. Los cambios realizados en las guías nacionales han producido un impacto favorable en la disminución de nacimientos de niños infectados por el VIH en el Instituto Nacional Materno Perinatal en Perú. (AU)^iesA retrospective analysis is performed in three successive periods between the years 1996 and 2009, in order to evaluate the impact of the implementation of three national guidelines for the prevention of the vertical transmission of HIV. 275 births were included in 13 years. Significant statistical differences were found in the percentage of HIV cases in the children exposed to the virus between the three periods: 15 percent during the period in which only zidovudine (AZT) was administered to the pregnant woman, 6.4 percent during the second period (administration of AZT to the pregnant woman not fulfilling HAART initiation criteria and HAART to those fulfilling criteria for this treatment), and 4 percent during the third period in which HAART was applied to all pregnant women with HIV infection. 95 percent of pregnant women ended their pregnancy by cesarean section and the 100 percent of children received infant formula. Changes made in national guidelines have produced a positive impact in the decrease of HIV infected children in the Instituto Nacional Materno Perinatal in Peru. (AU)^ien.
Descriptores:Transmisión Vertical de Enfermedad Infecciosa
Enfermedades Transmisibles
VIH
Infecciones por VIH
Zidovudina
Guías de Práctica Clínica como Asunto
 Perú
Límites:Humanos
Recién Nacido
Lactante
Preescolar
Niño
Medio Electrónico:http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2011.v28.n3.a13.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

  9 / 21
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Flores Paredes, Wilfredo Hernán.
Título:Prescripción inadecuada de transfusión sanguínea en un hospital de referencia de Lima, Perú^ies / To inadequate indication of blood transfusion in a reference hospital in Lima, Peru
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;28(4):617-622, oct.-dic. 2011. ^btab.
Resumen:Objetivos. Determinar la frecuencia y los criterios clínicos asociados a la prescripción inadecuada de hemocomponentes. Materiales y métodos. Estudio transversal realizado entre junio y octubre de 2002. Se revisó las historias médicas y los exámenes de laboratorio de los pacientes que recibieron transfusiones sanguíneas. Para valorar las indicaciones de transfusión como adecuadas o inadecuadas se empleó una guía de transfusión elaborada en base a consensos publicados. Resultados. Se evaluaron 311 indicaciones de transfusión. El porcentaje global de prescripción inadecuada fue de 33.8 por ciento. Los glóbulos rojos (GR) se usaron inadecuadamente en 25 por ciento, el plasma fresco congelado en 59 por ciento, las plaquetas en 13 por ciento y el crioprecipitado en 88 por ciento. En Cirugía, una de cada dos indicaciones fue inadecuada mientras que en los servicios de Medicina, UCI y Emergencia, una de cada tres lo fue. El plasma fresco congelado fue el componente peor utilizado. Conclusiones. Existe una elevada frecuencia de prescripción inadecuada de hemocomponentes en la población de estudio. La identificación de los criterios clínicos específicos de indicación inapropiada de transfusión puede ayudar a diseñar estrategias para el uso racional. (AU)^iesObjectives. To determine frequency and clinical criteria associated to the inadequate indication of blood products. Materials and methods. A cross-sectional study was performed between June and October 2002. Clinical charts and the laboratory tests from patients receiving blood transfusions were examined. A blood transfusion guideline was elaborated based on published consensus, and used to determine whether the indications for blood products transfusion was adequate or inadequate. Results. A total of 311 blood transfusions were evaluated. The global prevalence of inappropriate indication was of 33.8 percent. Red blood cells (RBC) were used inappropriately in 25 percent, fresh frozen plasma (FFP) in 59 percent, platelets in 13 percent and cryoprecipitate in 88 percent. From surgery related transfusions half of the indications were inadequate. In internal medicine, ICU and emergency related transfusions, approximately one third of the indications were inadequate. The FFP is the worst used blood product. Conclusions. We found a high frequency of inadequate blood transfusion. The identification of the specific clinical criteria used in inadequate indications transfusions will help in designing a better educational strategy towards a more rational use of the blood products. (AU)^ien.
Descriptores:Transfusión de Componentes Sanguíneos
Seguridad Social
Guías de Práctica Clínica como Asunto
Perú
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2011.v28.n4.a07.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Gálvez-Buccollini Abanto, Juan Antonio; Fiestas Saldarriaga, Fabián Alejandro.
Título:Necesidad de evaluar las guías clínicas peruanas de tratamiento para trastornos mentales^ies / The need for evaluating the peruvian clinical guidelines for treatment of mental disorders
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;28(4):698-699, oct.-dic. 2011. .
Descriptores:Trastornos Mentales
Guías de Práctica Clínica como Asunto
Perú
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2011.v28.n4.a27.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Olav Vandvik, Per; Fog Heen, Anja; Brandt, Linn.
Título:Una nueva generación de guías de práctica clínica confiables a través de MAGIC^ies / A new generation of reliable clinical practice guidelines through MAGIC
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;31(1):118-126, ene.- mar. 2014. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Resumen:El diagnóstico y el tratamiento seguro y eficaz de enfermedades en la consulta requieren que el personal de salud pueda acceder a la mejor evidencia, preferentemente a través de guías de práctica clínica confiables. La mayoría de guías sufren debilidades metodológicas, formatos de presentación subóptimos y frecuente falta de actualización de su contenido. Nuevos estándares desarrollados por el Institute of Medicine de los Estados Unidos y el Guideline International Network and Systems for Trustworthy Guidelines, ofrecen mejores oportunidades para el éxito en el desarrollo de guías, pero también aumentan la demanda de competencia metodológica, experiencia clínica y tiempo. Tan importante como proporcionar un contenido fiable de guías de práctica clínica es lograr la difusión y actualización de estas. En este artículo describimos cómo aplicar nuevos estándares, métodos y herramientas para la creación, difusión y actualización de las guías de práctica clínica confiables. Trazamos pasos clave para el desarrollo de guías a través de la utilización del sistema Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE). Explicamos cómo un programa de investigación innovador, MAking GRADE the Irresistible Choice (MAGIC) (www.magicproject.org) a través de su plataforma autoría y publicación (MAGICapp) ofrece nuevas soluciones para facilitar la producción, la difusión y la actualización dinámica de guías de práctica clínica confiables. Describimos un ejemplo práctico de una guía noruega publicada recientemente sobre los nuevos anticoagulantes orales para fibrilación auricular, mostrando cómo una guía publicada en el MAGICapp se puede utilizar la consulta médica. (AU)^iesSafe and effective disease diagnosis and treatment requires that health personnel can access the best evidence, preferably through reliable clinical practice guidelines. Most guidelines have methodological weaknesses, suboptimal reporting formats, and frequently fail to update content. New standards developed by the US Institute of Medicine and the Guidelines International Network and Systems for Trustworthy Guidelines offer better opportunities for success in the development of guidelines, but also increase the demand for methodological competence, clinical experience and time. It is important to provide clinical practice guidelines with reliable content, and achieve their dissemination and update as needed. In this article we describe how to apply new standards, methods and tools for the creation, dissemination and updating of reliable clinical practice guidelines. Key steps were set for the elaboration of guidelines by using the Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE) system. It will be explained how an innovative research program, Making GRADE the Irresistible Choice (MAGIC) (www.magicproject.org), through its authorship and publication platform (MAGICapp), offers new solutions to facilitate the production, dissemination and dynamic update of reliable clinical practice guidelines. An example will be described about a recently published Norwegian guideline on the new oral anticoagulants for atrial fibrillation, showing how a guideline published in MAGICapp can be used in medical practice. (AU)^ien.
Descriptores:Guías de Práctica Clínica como Asunto
Hipertensión
Dislipidemias
Medio Electrónico:http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2014.v31.n1.a17.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Vásquez Kunze, Sergio Octavio; Málaga Rodríguez, Germán Javier.
Título:Las nuevas guías de hipertensión arterial y dislipidemia, más allá de la controversia, ¿son guías confiables?^ies / New guidelines for high blood pressure and dyslipidemia: beyond the controversy, are they reliable guides?
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;31(1):143-150, ene.- mar. 2014. ^bilus, ^btab.
Resumen:Recientemente se han publicado en el “Octavo reporte del Joint National Commitee”; la “Guía de hipertensión arterial” y la “Guía de manejo de dislipidemia”. Ambas son basadas en la evidencia y han guiado sus recomendaciones exclusivamente en resultados de ensayos clínicos, dejando de lado, en lo posible, recomendaciones formuladas por expertos. Ambas han introducido cambios metodológicos importantes, en la forma de catalogación y al resumir la evidencia utilizada. La “Guía de hipertensión arterial” ha sido realizada para hacer de ella una guía confiable, tiene como característica resaltante la simplificación de recomendaciones y, la guía misma, es un documento simple, de fácil implementación. Un cambio potencialmente interesante en la guía de dislipidemia constituye el abandono de la meta terapéutica numérica para emplear la modificación del nivel de riesgo, que podría promover una discusión sobre la intensidad del tratamiento, tomando en cuenta las preferencias, y así impulsarr la toma de una decisión compartida. (AU)^iesUpdates to the Guidelines for the Management of High Blood Pressure and the Guidelines for the Management of Dyslipidemia have been recently published in the eighth report of the Joint National Committee. Both are evidencebased and rely on clinical trial results, leaving aside, when possible, recommendations made by experts. Both have introduced important methodological changes in the form of cataloging and summarizing the evidence used. The High Blood Pressure Guideline is considered to be a reliable guide; it has simplified recommendations and is easy to implement. A potentially interesting change in the Dyslipidemia Guideline is the abandonment of the numerical therapeutic target in order to use the modification of the level of risk, which could promote a discussion about the intensity of treatment, and initiate shared decision-making. (AU)^ien.
Descriptores:Guías de Práctica Clínica como Asunto
Hipertensión
Dislipidemias
Medio Electrónico:http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2014.v31.n1.a21.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cruz Gallo, Robinson Enrique.
Título:Estandarización de la práctica clínica en nutrición^ies / Standardization in the clinical practice in nutrition
Fuente:ReNut;7(3):1281-1283, jul.-sept. 2013. .
Descriptores:Nutrición en Salud Pública
Estándares de Referencia
Guías de Práctica Clínica como Asunto
Prácticas Clínicas
Medio Electrónico:http://www.iidenut.org/pronj/kaslos/solidos/pdf_revista_tec/Renut_25/Renut_25_2013_3_Editorial.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Stucchi Portocarrero, Santiago Martin; Cruzado Díaz, Lizardo; Fernandez Ygreda, Regina Nelida; Bernuy Mayta, Martín Alejandro; Vargas Murga, Horacio Benjamín; Alvarado Sanchez, Franz Jacinto; Rondón de la Jara, José Luis; Núñez Moscoso, María Patricia.
Título:Guía de práctica clínica para el tratamiento de la agitación psicomotora y la conducta agresiva^ies / Clinical practice guidelines for the treatment of psychomotor agitation and aggressive behavior
Fuente:Rev. neuropsiquiatr;77(1):19-30, ene.-mar. 2014. ^btab, ^bilus.
Resumen:Se presenta la Guía de práctica clínica para el tratamiento de la agitación psicomotora y la conducta agresiva del Departamento de Emergencia del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” Lima, Perú, aprobada mediante la Resolución Directoral Nº 071-2013-DG/INSM”HD-HN”. (AU)^iesWe present the Clinical practice guidelines for the treatment of psychomotor agitation and aggressive behavior from the Emergency Department, Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” Lima, Peru, approved by Resolución Directoral Nº 071-2013-DG/INSM”HD-HN”. (AU)^ien.
Descriptores:Agitación Psicomotora/terapia
Violencia
Conducta
Guías de Práctica Clínica como Asunto
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/famed/revista/index.php/RNP/article/view/1849/1780 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Montenegro Díaz, Brian; Tafur Ramírez, Rosita; Yacarini Martínez, Antero Enrique.
Título:Guía de aborto terapéutico en el Perú: ¿considera la objeción de conciencia médica?: [carta al editor]^ies / Guideline on therapeutic abortion in Peru: does it consider medical conscience objection?: [letter to the editor]
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);76(1):77-78, ene.-mar. 2015. .
Descriptores:Aborto Terapéutico
Guías de Práctica Clínica como Asunto
Ética Médica
Medio Electrónico:http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/11079/10004 / es
Localización:PE13.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Castillo Cevallos, Jorge Luis.
Título:La evidencia científica, la experiencia clínica y el rol de la universidad^ies / Scientific evidence, clinical experience and the role of the university
Fuente:Rev. estomatol. Hered;24(4):211-212, oct.-dic. 2014. .
Descriptores:Publicaciones Periódicas como Asunto
Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico
Guías de Práctica Clínica como Asunto
Odontología
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Gálvez Olortegui, José Kelvin; Gálvez Olortegui, Tomás Vladimir; Condor Rojas, Yudy Cley; Camacho Saavedra, Luis Arturo.
Título:Rol de las guías de práctica clínica en la actualización del manejo de la hipertensión arterial en el Perú^ies / Role of Clinical Practice Guidelines on updated arterial hypertension management
Fuente:Rev. méd. hered;27(4):265-267, oct.-dic. 2016. .
Descriptores:Guías de Práctica Clínica como Asunto
Hipertensión
Perú
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/2999/2897 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Canelo Aybar, Carlos Gilberto; Balbin Ramon, Graciela Josefina; Perez Gomez, Angela; Florez Gomez, Iván Darío.
Título:Guías de práctica clínica en el Perú: evaluación de su calidad usando el instrumento AGREE II^ies / Clinical practice guidelines in Peru: evaluation of its quality using the AGREE II instrument
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;33(4):732-738, oct.-dic. 2016. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Con el fin de evaluar la calidad metodológica de las guías de práctica clínica (GPC) desarrolladas por el Ministerio de Salud (MINSA) de Perú, se evaluaron 17 GPC del MINSA publicadas entre 2009-2014, por tres expertos metodológicos, de forma independiente, usando el instrumento AGREE II. La puntuación de los dominios del AGREE II fue baja y muy baja en todas las GPC: alcance y propósito (mediana, 44%), claridad de la presentación (mediana, 47%), participación de decisores (mediana, 8%), rigor metodológico (mediana 5%), aplicabilidad (mediana, 5%), e independencia editorial (mediana, 8%). Se concluye que la calidad metodológica de las GPC del MINSA es baja. Como consecuencia, no es posible recomendar su uso. Urge la incorporación de metodología estandarizada para el desarrollo de GPC de calidad en el Perú. (AU)^iesTo evaluate the methodological quality of clinical practice guidelines (CPGs) put into practice by the Peruvian Ministryof Health (MINSA), 17 CPGs from the ministry, published between 2009 and 2014, were independently evaluated bythree methodologic experts using the AGREE II instrument. The score of AGREE II domains was low and very low in all CPGs: scope and purpose (medium, 44%), clarity of presentation (medium, 47%), participation of decision-makers (medium, 8%), methodological rigor (medium, 5%), applicability (medium, 5%), and editorial independence (medium, 8%). In conclusion, the methodological quality of CPGs implemented by the MINSA is low. Consequently, its use could not be recommended. The implementation of the methodology for the development of CPGs described in the recentlypublishedCPG methodological preparation manual in Peru is a pressing need. (AU)^ien.
Descriptores:Guías de Práctica Clínica como Asunto
Calidad de la Atención de Salud
Perú
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/2559/2456 / es
Localización:PE14.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Delgado Zapata, Roberto Martín; Ticse Aguirre, Ray Willy; Gamarra Talledo, María de los Angeles Masumi; Gómez Razuri, Katherine Giuliana; Mormnontoy Laurel, Wilfredo.
Título:Evaluación de una intervención para el uso de tromboprofilaxis basada en el envío de alertas electrónicas a médicos residentes de primer año de dos hospitales de Lima, Perú^ies / Evaluation of an intervention for the use of thromboprophylaxis based on electronic alert transmission to first-year medical residents from two hospitals of Lima, Peru
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;33(3):498-506, jul.-set. 2016. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivos. Evaluar la aplicación de una intervención basada en el envío de mensajes de texto y correos electrónicos dirigido a médicos residentes de medicina interna para lograr el incremento de la prescripción de tromboprofilaxis acorde a Guías de Práctica Clínica (GPC). Materiales y métodos. Se realizó un estudio tipo cuasiexperimental en los servicios de hospitalización de medicina interna de dos hospitales generales de Lima, Perú, uno seleccionado para aplicar la intervención y el otro como control. La unidad de análisis fue la hoja de prescripción médica. Se consideró que la intervención debería incrementar la prescripción acorde a GPC con respecto a la evaluación inicial y también respecto al hospital control. Resultados. Se evaluaron 394 hojas de prescripción médica, 227 (57,4%) procedentes del servicio intervenido y 167 (42,4%) correspondieron del control. En el servicio intervenido, inicialmente el 64,5% tuvo una prescripción acorde a GPC, para disminuir a 54,4% luego de la intervención; el sobreuso aumentó de 13,6 a 26,8%. Conclusiones. La intervención basada en el envío de mensajes de texto y correos electrónicos no tuvo impacto, observándose una tendencia al sobreuso de tromboprofilaxis posintervención. (AU)^iesObjectives. To assess the implementation of an intervention based on the sending of text messages and e-mails to internal medicine residents in order to achieve an increase in the prescription of thromboprophylaxis according to Clinical Practice Guidelines (CPG). Materials and methods. A quasi-experimental study was conducted in the inpatient units of internal medicine at two general hospitals in Lima, Peru: one selected to implement the intervention and the other as control.The unit of analysis was the therapeutic order sheet. It was considered that the intervention should increase the order ofthromboprophylaxis according to CPG with respect to the initial assessment and also in relation to the control hospital. Results. A total of 394 therapeutic order sheets, 227 (57.4%) from the intervention hospital and 167 (42.4%) from the control, were evaluated. In the intervention hospital, 64.5% initially had an order of thromboprophylaxis according to CPG, which decreased to 54.4% after the intervention; overuse increased from 13.6 to 26.8%. Conclusions. Intervention based on sending text messages and e-mails had no impact, showing a tendency to overuse of thromboprophylaxis post-intervention. (AU)^ien.
Descriptores:Trastornos de la Coagulación Sanguínea/terapia
Trastornos de la Coagulación Sanguínea/prevención & control
Mensaje de Texto
Correo Electrónico
Guías de Práctica Clínica como Asunto
Tecnología de la Información
Educación Médica
Epidemiología Experimental
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/2372/2268 / es
Localización:PE14.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Van Der Stuyft, Nina; Soto Tarazona, Alonso Ricardo; Solari Zerpa, Lely.
Título:Traducción del conocimiento: Pautas básicas para los profesionales de la salud pública^ies / Knowledge translation: the basics for public health professionals
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;33(3):513-519, jul.-set. 2016. ^btab.
Resumen:La traducción del conocimiento (TC) en Salud Pública involucra el uso de la evidencia científica por parte de los tomadores de decisiones al momento de generar políticas sanitarias, con el fin de acelerar los beneficios resultantes de la investigación e innovación en el fortalecimiento de los sistemas de salud y la salud de la población. En este documento se ofrecen las pautas básicas, como son las definiciones y marcos conceptuales relacionados la sistematización de los procesos de TC, para una mejor comprensión del tema por parte de los profesionales de la salud cuyas funciones están orientadas a la salud pública. Las diferentes aproximaciones a la TC comparten, en esencia, que ella está conformada por dos elementos básicos: un producto (información) desarrollado mediante el método científico con un formato amigable para su público objetivo, y una acción destinada a sustentar o promover una práctica relacionada a la salud utilizando el producto descrito. La comprensión y aplicación de la TC es un elemento clave para la utilización eficaz del conocimiento en la toma de decisiones. (AU)^iesKnowledge translation (KT) in Public Health involves the use of scientific evidence by decision makers when generating health policies directed to accelerate the benefits resulting from research and innovation in health system and ultimately people´s health. In this paper we review the definitions and conceptual frameworks related to systematization of KT processes. The different approaches to KT share the concept that KT is composed by two main elements: a product (information) developed through scientific method with a friendly format for the target public and an action devoted tosupport or promote a health related practice using the aforementioned product. The understanding and application of KT is a key element for effective use of knowledge in decision making. (AU)^ien.
Descriptores:Conocimiento
Traducción
Toma de Decisiones
Salud Pública
Guías de Práctica Clínica como Asunto
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/2325/2227 / es
Localización:PE14.1



página 1 de 2
ir para página        

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3